
Presentación
Te invitamos a ser parte de nuestro VII CONGRESO CHILENO DE SIMULACIÓN CLÍNICA – SOCHISIM, que se llevará a cabo en formato presencial los días 9 y 10 de noviembre de 2023, en el Centro de Habilidades Clínicas de la Universidad de Chile.
La Sociedad cumple 10 años el 2023, y en este momento buscamos ir más allá de lo aprendido hasta ahora, comprender lo que hemos llegado a alcanzar y proyectar juntos el futuro. Con ese espíritu, el nombre de este congreso es:
Habilidades transversales en simulación: Espejos y espejismos.
Al hablar de espejismos nos referimos a que muchas veces nos ocurre que tenemos una percepción idealizada de nuestras acciones y capacidades, o que nos limitamos al ámbito de nuestra disciplina de manera aislada y creemos ciegamente que eso es todo y está bien.
La invitación es a mirarnos en el espejo y reconocer nuestras reales capacidades; más allá de lo disciplinar, más allá de lo técnico; relevando la importancia de aquellas que llamamos “habilidades no técnicas”, las que identificamos como elementos transversales al quehacer de todas las profesiones de salud y que se desarrollan muy bien con simulación.

Conferencista internacional
Peter
Peter Dieckmann, PhD, es psicólogo laboral y organizacional, profesor de seguridad del paciente y educación sanitaria en la Universidad de Stavanger en Noruega, profesor asociado en la Universidad de Copenhague y científico sénior en la Academia de Simulación Médica de Copenhague (CAMES) de la Región Capital de Dinamarca
Peter está interesado en optimizar la interacción entre humanos, tecnología y organización para optimizar la seguridad del paciente, la calidad de la atención y la salud de los profesionales de la salud. Trabaja con simulación y otros métodos basados en la experiencia. Combina las actividades de investigación con las de desarrollo y docencia, traduciendo conceptos teóricos de alta complejidad en acciones concretas.
Se enfoca en la seguridad del paciente, la teoría de la simulación, la seguridad psicológica, la reflexión, las habilidades cognitivas y sociales, así como el papel de las emociones en la atención sanitaria y la educación sanitaria.
Peter es un conferencista y conductor de talleres reconocido en el plano internacional.






